top of page

Una vez que la hice la primera vez, decidí seleccionar Sirsasana como mi Asana de estudio. No es tarea facil... de hecho lo estoy asumiendo como un reto, sin estar segura si voy a poder lograr llevarlo a cabo en los limites de este semestre, pero aqui voy...

Sirsasana

Postura sobre la cabeza

Iyengar dice de ella que los libros antiguos la consideran el Rey de las Asanas y explica esto besandose en la importancia de la cabeza en la vida de los seres humanos desde su nacimiento. La practica correcta y regular de esta asana hace circular sangre pura a traves del cerebro renovándolo

Técnica para principiantes

Tomado de Iyengar

Esta secuencia inicial tiene como objetivo que el principiante tome seguridad sobre los brazos y cabeza creando conciencia de la posicion de su cuerpo y la alineación de su columna.

Cuestiones im,portantes a tener en cuenta:

  • No debe haber impluso sino control abdominal

  • Los antebrazos debe apoyarse y los codos deben estar ligeramente cerrados

  • Las manos hacen una cuna donde la cabeza se apoya

  •  

Evaluación inicial

de mi práctica

como antes mencioné, Sirsasana no es una postura sencilla para mi. Para comenzar tengo muchos miedos asociados al hecho de caerme, asi que estos se transfieren a todo mi cuerpo y se vuelven impedimentos. De allí que tratar de realizar la asana sin ayuda de la pared me produce pánico.

También hay algunas particularidades con respecto mi conciencia corporal, cuando observo las fotografías noto que la percepción que tengo de la posición de mi columna con respecto a la cabeza, la tensión/control de mi abdomen y la ubicación de mis manos y dedos no coincide con la imagen. 

Estudio

de la teoría a la práctica

Para tratar de comprender algunas de las indicaciones dadas en clase y también para crear un mapa mental de esas inconsistencias entre la percepción y la imagen que antes mencioné comienzo a tomar datos de otras fuentes.

En esta clase dictada por Lois Steinberg, quien es profesora certificada de la técnica enseñada por Iyengar, ella da indicaciones muy precisas sobre como los brazos son el apoyo fundamental al iniciar la práctica de Sirsasana. Tomo de ella algunos datos interesantes para comenzar:

  • el apoyo de la muñeca que acompaña al antebrazo

  • la rotación del antebrazo

  • el cierre de los dedos incluyendo el pulgar

  • el punto de apoyo d ela cabeza

  • la extensión del cuello

  • la posición del cinturón escapular

  • el trabajo abdominal

Por otro lado me encuentro en el libro de Kaminoff con un gráfico que muestra los puntos de apoyo sobre el suelo y descubro tambien el nombre de la postura intermedia : Acunchasana, la cual el auto califica como muy dificil. Mirando los graficos imagino que su dificultad reside en el control del cinturon abdominal y especialmente en el aprendizaje de dicho control.

Estudio

en la práctica

Como noto que tengo problemas para percibirme decido comenzar a grabarme en la práctica. Verme me va a permitir tomar conciencia de lo que está pasando con mi cuerpo.

En los dos primeros videos puedo ver que estoy violentando la asana... pasan varias cosas a la vez: tengo prisa por llegar a no se donde, sobrepaso mis alineaciones, dejo caer mis hombros y paresco una tortuga dentro de su caparazón...

En el tercer video puedo ver como mis omóplatos se mueven al tratar de alargar el cuello, pero mis brazos siguen flojos y no le dan apoyo suficiente a mi cuerpo... sigo apurandome tratando de empujarme en vez de controlar.

En clase la profe me señalo exactamente lo mismo que yo estoy viendo en las imagenes: mi espalda sobrepasa la linea de mi cuello y mi cinturón escapular se encuentra abandonado. Necesito fortalecer mis brazos para que me ayuden a sontener el peso de mi cuerpo y levantar los hombros a la posoción adecuada para poder trancar la postura. Hasta que eso no suceda seguir tratando de subir no tiene caso.

bottom of page